En la ciudad de Coatzacoalcos, ubicada en el sureste de Veracruz, México, un estudiante de secundaria y su padre, Carlos Morales González, grabaron el pasado 26 de abril, dos objetos no identificados, que dijeron, sobrevuelan ese puerto por las mañanas. La grabación fue entregada al periodista especializado en estos fenómenos Jaime Maussan en su reciente visita a esa ciudad.
Cuando no es chana es juana, el caso es que hemos descuidado el espacio que afortunadamente tenemos para expresar todo y de todo.. una disculpa, prometemos que nos aplicaremos en los subsecuente..... Y a todos aquellos quienes les interesa comentar, saludar o simplemente criticar, ponemos a su disposición nuestro correo sotavento.istmo@gmail.com
Un piloto de Lufthansa, de 39 años e identificado como Oliver A., logró evitar con su pericia este fin de semana una catástrofe aérea provocada por el paso del ciclón Emma, que causó 14 muertos en toda Europa. El piloto consiguió dominar en el último segundo el Airbus 320, con 131 pasajeros a bordo, en el momento de aterrizar en el aeropuerto de Hamburgo procedente de Múnich. La secuencia de las imágenes, difundida hoy por el popular diario Bild y las televisiones del país, muestran hasta que punto el aparato estuvo a punto de estrellarse, tras zigzaguear de izquierda a derecha de la pista hasta finalmente enderezar el rumbo y volver a despegar al ver que el aterrizaje era imposible. Justo cuando iba a aterrizar el sábado y después de varios devaneos en el aire, una ráfaga de viento de más de 120 kilómetros por hora casi desplaza fuera de la pista el aparato, cuyo ala izquierda resultó dañada al tocar el suelo. Oliver A. logró dominar el avión y su foto junto a su copiloto, la joven Maxi J, de 24 años, ilustra hoy la información del incidente en Bild. Ambos consiguieron hacerse con el control del avión y aterrizaron en la misma pista al segundo intento, tras dar varias vueltas a espera de que disminuyesen los vientos racheados. El piloto y su copiloto están este mismo lunes de nuevo de servicio, según fuentes de Lufthansa, que calificaron de correcta la decisión de torre de control de autorizar el aterrizaje, pese al fuerte viento sobre la pista. Desde el pasado viernes había en toda Alemania alarma no sólo en aeropuertos, sino también en ferrocarriles y tráfico marítimo por el paso de Emma, el ciclón que se cobró nueve vidas, entre Alemania, Austria, Polonia y República Checa. El ciclón provocó inundaciones y desbordamientos de ríos tanto en el norte como en el sur de Alemania, dejó sin electricidad a decenas de miles de personas y causó innumerables accidentes de tráfico. Se suspendieron algunos partidos de la liga alemana y austríaca, así como el campeonato mundial de esquí que se celebraba en Baviera, a causa del viento y la nieve. El vendaval entró en Alemania la madrugada de viernes a sábado y afectó también a Austria, Hungría, Polonia y República Checa. Los servicios meteorológicos habían lanzado la máxima alerta, ante el temor a que el temporal adquiriese las proporciones del huracán Kyrill que en 2007 causó 47 muertes en toda Europa, once de ellas en Alemania.
JUCHITÁN, OAX.- Comuneros de esta ciudad, quemaron una bandera española hecha a base de papel frente el palacio municipal, exigiendo la nulidad de los contratos firmados con empresas extranjeras para la instalación de una central eólica. Los campesinos marcharon por algunas calles de la ciudad, para trasladarse a la Agencia del Ministerio Público, donde no fueron recibidos, debido a que personal de esa dependencia, al percatarse de la movilización de los comuneros, cerraron las puertas. “¡Fuera empresas españolas del Istmo!”, “¡Defenderemos nuestras tierras cueste lo que cueste!”, gritaban los manifestantes durante su recorrido por algunas calles de Juchitán, ciudad donde se planea construir una central eólica. Allí Carlos Beas Torres, coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), dijo que unos 200 ejidatarios, han presentado ya sus demandas de nulidad ante las instancias correspondientes, “ante el pago raquítico que les otorgan las empresas extranjeras”. Por su parte, Rodrigo Flores Peñalosa, integrante del Frente de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra, informó que este viernes, 78 comuneros de Juchitán, presentarían sus demandas de nulidad, entre ellos, 36 lo harían de forma colectiva. Entre las empresas eólicas que contrataron tierras con campesinos de esta ciudad, se encuentran: Unión FENOSA, Eoliatec, Gamesa, y Endesa, aunque algunas de estas aparecen con nombres diferentes en los contratos. “Cada demanda de nulidad se presenta a titulo individual y en la mayoría de las partes, los campesinos fueron engañados en el momento de la firma. “Las empresas fueron casa por casa, utilizaron a paisanos nuestros para que les dijeran que el proyecto era en beneficio de ellos, pero nunca les leyeron las cláusulas de los contratos”, precisó. Ante ello, están exigiendo su anulación, “porque no se les informó a cabalidad el contenido de los mismos a los afectados”, asimismo, los campesinos solo hablan el zapoteco, y nunca hubo un traductor en el momento de la firma, añadió. Betina Cruz Velásquez, también integrante del Frente de Pueblos, señaló que unos 36 comuneros decidieron interponer una demanda colectiva contra las empresas eólicas, porque no se les extendió una copia del contrato, tampoco recibos de pago. Luego de realizar un mitin frente el palacio municipal de Juchitán, los campesinos le prendieron fuego a una bandera española hecha de papel, y posteriormente, una mujer juchiteca rompió otra similar, mientras que otros gritaban consignas contra las autoridades municipales y estatales, a quienes acusaron de estar “coludidos” con las empresas extranjeras.
Este viernes 29 de febrero, los habitantes de Minatitlán, fueron despertados por el motor de avionetas que realizaban vuelos a muy baja altura... todo parece indicar que... andaban fumingando...!! bueno eso dijeron fuentes de proteccion civil... mas tarde sabremos con precisión de que se trata...
Desalojan policías municipales a trabajadores en Ixtepec CIUDAD IXTEPEC OAXACA.- Policías municipales de esta ciudad, desalojaron a un grupo de manifestantes que mantenían tomado el palacio municipal desde hacía tres días. El director de educación, José Antonio Vásquez Gutiérrez, acusó al alcalde Gabino Guzmán, de “fraguar” el violento desalojo. Los hechos ocurrieron el pasado miércoles, cuando un grupo de trabajadores de la dirección de educación, se mantenían en la “toma” del palacio municipal exigiendo la contratación de 18 de sus compañeros. El director de educación José Antonio Vásquez, de filiación perredista, estuvo hospitalizado por unas horas, luego de recibir golpes por parte de los uniformados, quienes llegaron acompañados por un grupo de priístas, a disolver la manifestación. De acuerdo a José Antonio Vásquez, la toma del palacio era pacífica, “sin embargo, el presidente municipal llegó a reprimirnos, en una clara violación a nuestros derechos de manifestación”, expresó el funcionario. Cabe destacar que durante el desalojo, los perredistas, -entre ellos algunas mujeres-, se enfrentaron a golpes con los policías municipales. El saldo fue de siete personas lesionadas, además que luego de salir del hospital, el director de educación fue encarcelado junto con otras personas. El director de Seguridad Pública, Martín Guzmán López, explicó que los perredistas habían amenazado con quemar el palacio, por lo que decidieron actuar contra los manifestantes. Por su parte, José Antonio Vásquez dijo que si para este jueves, los 18 perredistas no eran contratados por el edil priísta Gabino Guzmán, volverán a tomar el palacio municipal, “a pesar de las amenazas de que nos volverán a desalojar” advirtió.
Esto no es una información, pero me parece un video excelente de una casting para un comercial de articulos para ejercitarse... no podrás evitar reir a carcajadas...